¡Bienvenidos al Reino animal!
¡Bienvenidos al Reino animal!

El junco pizarroso o junco ojioscuro (Junco hyemalis)

Фото Junco ojioscuro
 8156
Фото Junco ojioscuro
 8157
Фото Junco ojioscuro
 8158
Фото Junco ojioscuro
 8159

Apariencia

El junco pizarroso o junco ojioscuro (Junco hyemalis) mide 15 cm y pesa de 15 a 25 g. Esta especie se distingue fácilmente de otros colorines por su coloración. Su plumaje es azulado-ácido desde arriba, mientras que la cabeza, el cuello y el tórax son negruzcos-ácidos y el abdomen blanquecino. Su pico, robusto y corto, suele ser rosado y, en vuelo, las plumas blancas exteriores de la cola son claramente visibles.

Hábitat

Muy extendido en el norte y oeste de Norteamérica y Centroamérica, Junco hyemalis habita en bosques mixtos y de coníferas ralos y en vegetación de matorral en valles de montaña, y ocasionalmente se da en la tundra costera. Junco hyemalis habita tanto en montañas como en llanuras, matorrales, parques y jardines tan al norte como México. Las poblaciones septentrionales emigran al sur durante la estación fría. En invierno, las aves aparecen a menudo en los comederos de la ciudad y sus alrededores.

Reproducción

La época de cría de Junco hyemalis dura de abril a julio, y los pájaros forman parejas permanentes. Tras su llegada, los machos cantan activamente, posados en lo alto de un arbusto, árbol, poste telegráfico o tejado. Su canto es un trino sencillo y musical. Si aparece una hembra en el territorio del macho, éste la persigue activamente. En presencia de la hembra, el macho suele agitar la cola y saltar de rama en rama. El nido se coloca bajo un arbusto o en la hierba. A veces el nido se sitúa por encima del suelo (hasta 2 m) en arbustos o en árboles. La hembra construye el nido en 1-9 días; el macho suele ayudarla aportando material para el nido. El nido de Junco hyemalis es una estructura suelta en forma de cuenco (de unos 10 cm de diámetro), tejida con hierba, raíces y ramitas; la bandeja está forrada con finos tallos y pelos. El periodo de incubación dura de 11 a 13 días. Los polluelos nacen desnudos y ciegos, los ojos se abren al final del segundo día de vida y las plumas empiezan a crecer a partir del séptimo día. A los 11-14 días, los pollos ya han volado. El rápido desarrollo permite a los pollos abandonar el nido antes de poder volar, a los 9-13 días de vida. Ambos progenitores protegen el nido de los depredadores, retiran los excrementos del nido y alimentan a los pollos con comida vomitada o parcialmente digerida. Los polluelos permanecen en zonas abiertas. Hay 2-3 nidadas al año, incubadas en el mismo nido. La pubertad se produce al año de edad.

Nutrición

Junco hyemalis se alimenta de insectos y semillas de plantas herbáceas, que busca en el suelo. Los pájaros saltan alrededor de las bases de los árboles y arbustos en busca de semillas caídas, o se posan en tallos altos de hierba que se doblan hacia el suelo bajo su peso, y comen las semillas del suelo. Durante las heladas, cuando una fina capa de hielo cubre el suelo, los pájaros cavan un agujero circular (de unos 7-10 cm de diámetro) para llegar a las semillas.

En verano, Junco hyemalis come orugas, escarabajos, hormigas, etc. El momento de la búsqueda de alimento depende de la estación y de la fase del ciclo reproductivo. De media, tarda unas 4,5 horas al día en alimentarse en verano y hasta 6 horas en invierno.

Comportamiento social

Durante el periodo de nidificación se mantienen en parejas, en invierno Junco hyemalis puede encontrarse en bandadas mixtas (de hasta 15-25 individuos) con otros paseriformes (por ejemplo, colorines). Estos bandos se forman por la mañana, 20-30 minutos antes de la salida del sol, y se dispersan al atardecer, unos 45 minutos antes de la puesta del sol, para pasar la noche. Cada bandada tiene un territorio individual de 4-5 ha.

Existe una jerarquía social en la bandada. Los machos dominan a las hembras y las aves adultas dominan a las jóvenes. Como los machos dominan en invierno, las hembras tienen menos acceso a la comida en esta época del año y, por ello, la mayoría de las hembras vuelan más al sur. Los machos, por su parte, tienden a permanecer cerca de sus zonas de nidificación debido a la intensa competencia por el territorio durante la época de cría. Los machos adultos siempre regresan a sus antiguos lugares de cría.

Все самое интересное