¡Bienvenidos al Reino animal!
¡Bienvenidos al Reino animal!

El tordo cabecicafé (Molothrus ater), tordo cabecipardo, tordo negro, tordo negro común, tordo cabeza marrón, tordo cabeza café, tordo cuco, vaquero cabecicafé, vaquero de cabeza castaña o boyero negro

Фото Tordo cabecicafé
 8098
Фото Tordo cabecicafé
 8099
Фото Tordo cabecicafé
 8100
Фото Tordo cabecicafé
 8101

Descripción

El tordo cabecicafé (Molothrus ater), también conocido como tordo cabecipardo, tordo negro, tordo negro común, tordo cabeza marrón, tordo cabeza café, tordo cuco, vaquero cabecicafé, vaquero de cabeza castaña o boyero negro tiene el pico corto, parecido al de un pinzón, y los ojos oscuros. El macho es de color predominantemente negro con un matiz, la cabeza es marrón. Alcanza 19 cm de longitud, 30 de envergadura, 11 de envergadura y 8 de longitud de cola. La hembra es ligeramente más pequeña que el macho y de color marrón carbón casi uniforme, ligeramente más clara por debajo que por encima. Habitan sobre todo en zonas pantanosas, pero son igual de comunes en los pastos entre el ganado que pasta y las manadas de caballos. Pasan las horas de sueño entre arbustos o juncos a orillas de los ríos.

Distribución y modo de vida

Molothrus ater habita en zonas abiertas y semiabiertas en la mayor parte de Norteamérica. Las poblaciones del sur son sedentarias, mientras que las del norte migran al sur de EE.UU. o a México. Las aves se mueven en pequeñas bandadas, a veces junto con otras especies de pipistrelles y estorninos. En invierno, son visitantes frecuentes de los comederos. Durante la estación cálida, los pájaros buey se alimentan principalmente en el suelo de insectos que atraen o espantan el ganado que pasta en los prados. Se parecen a nuestros estorninos en que, como ellos, a menudo picotean los parásitos de los lomos del ganado.

Reproducción

Molothrus ater es un parásito de los nidos: al igual que el cuco, pone sus huevos en los nidos de otras aves cantoras pequeñas, especialmente en los nidos en forma de cuenco, como el del pájaro arbóreo amarillo. Los pollos son alimentados por las aves hospedadoras a expensas de sus propias crías. Molothrus ater puede poner hasta 36 huevos al año, y pone huevos para doscientas (200) especies de aves. Los polluelos del pájaro lobo emergen a los 14 días, y a partir de entonces las aves hospedadoras se comportan de la misma manera que las víctimas del cuco. Si reconocen los huevos de otro, reaccionan de forma diferente. El sinsonte de gato picotea los huevos, otras aves construyen un nuevo nido sobre el antiguo y algunas arrojan a los polluelos en ciernes fuera del nido.

Parasitismo de nido

Las investigaciones de Geoffrey Hoover y Scott Robinson han demostrado que Molothrus ater destruye nidos de curruca rabilarga en la mitad de los casos si ésta se niega a amamantar a la nidada de otro. Si previamente un limonero había protegido con éxito su propio nido de la puesta de huevos del parásito, éste permanecía intacto. Los nidos que se negaron a recibir los huevos fueron destruidos en el 56% de los casos, mientras que los que albergaron a las crías lo fueron en el 6%. Lo más sorprendente es que los pájaros buey solían comerse o aplastar los huevos en una fase posterior del desarrollo para obligar a las currucas a construir un nuevo nido en otro lugar. Los pipistrellas empezaban entonces a "espiar" a los pájaros cantores progenitores, averiguaban dónde se habían instalado sus víctimas y dejaban caer los huevos exactamente en el momento "adecuado". Al final, los huevos parásitos acababan en el 85% de los nuevos nidos. Pero si los pájaros cantores se humillaban y cuidaban a los recién nacidos, conseguían criar tres de sus propios polluelos.

Все самое интересное