¡Bienvenidos al Reino animal!
¡Bienvenidos al Reino animal!

La familia Poeciliidae

El molly de aletas cortas o molly común (Poecilia sphenops)

Фото Molly de aletas cortas
 12215

Molly de aletas cortas видео

Los Poeciliidae son una familia de peces de agua dulce del orden Cyprinodontiformes, las carpas dentadas, e incluyen peces de acuario muy conocidos, como el guppy, el molly, el platy y el swordtail. La distribución original de la familia abarcaba desde el sureste de Estados Unidos hasta el norte del Río de la Plata (Argentina) y África, incluido Madagascar. Sin embargo, debido a la liberación de especímenes de acuario y al uso generalizado de especies de los géneros Poecilia y Gambusia para el control de mosquitos, hoy en día se pueden encontrar poecilidos en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Además, se han identificado ejemplares de Poecilia y Gambusia en piscinas de aguas termales tan al norte como Banff, Alberta.

Peces vivos

Aunque toda la familia Poeciliidae se conoce como "portadora de vida" (vivípara), algunas especies son ovíparas con fecundación externa. Todas las especies africanas son ovíparas y (a excepción de los miembros del género Tomeurus), todas las especies americanas son vivíparas. Entre las tres subfamilias, los Aplocheilichthyinae están restringidos a África, los Poeciliinae son principalmente de América (la única excepción es el Rhexipanchax africano), y los Procatopodinae son principalmente de África (los Fluviphylax y Pseudopoecilia sudamericanos son las únicas excepciones). Esta distribución sugiere que los Poeciliidae son anteriores a la división entre África y Sudamérica hace 100 millones de años, y que los organismos vivos evolucionaron posteriormente en Sudamérica. Los Poeciliidae colonizaron Norteamérica a través de las Antillas, mientras estaban conectadas hace 44 millones de años. A continuación, los poecilíidos se trasladaron a Centroamérica por el puente terrestre de las Aves, en la placa del Caribe. Cuando Sudamérica se conectó con Centroamérica hace tres millones de años, se produjo cierta dispersión hacia el sur, pero las especies sudamericanas no se trasladaron a Centroamérica.

Entre las especies vivas, se observan diferencias en el modo y el grado de apoyo que la hembra presta a las larvas en desarrollo. Muchos miembros de la familia Poeciliidae se consideran lecitotróficos (la madre suministra al ovocito todos los recursos que necesita antes de la fecundación, por lo que el huevo es independiente de la madre), pero otros son matrotróficos (literalmente "alimentación materna": la madre proporciona la mayoría de los recursos a la cría en desarrollo tras la fecundación). La lecitotrofia y la matrotrofia no son rasgos discretos. La mayoría de los estudios científicos cuantifican la matrotrofia mediante un índice de matrotrofia (IM), que es la masa seca de las crías completamente desarrolladas dividida por la masa seca de un huevo fecundado.

Los miembros del género Poeciliopsis, por ejemplo, muestran adaptaciones reproductivas variables. Poeciliopsis monacha, Poeciliopsis lucida y Poeciliopsis prolifica forman parte del mismo clado dentro de ese género. Sin embargo, sus modos de aprovisionamiento materno varían enormemente. Poeciliopsis monacha puede considerarse lecitotrófica porque en realidad no proporciona ningún recurso a sus crías tras la fecundación: la hembra preñada es básicamente un saco de huevos nadando. Poeciliopsis lucida muestra un nivel intermedio de matrotrofia, lo que significa que hasta cierto punto el metabolismo de la cría puede afectar al metabolismo de la madre, permitiendo un mayor intercambio de nutrientes. Poeciliopsis prolifica se considera altamente matrotrófica, y casi todos los nutrientes y materiales necesarios para el desarrollo fetal se suministran al ovocito después de que haya sido fecundado. Este nivel de matrotrofia permite a la Poeciliopsis tener varias crías en diferentes fases de desarrollo, un fenómeno conocido como superfetación. Dado que el espacio para los embriones en desarrollo es limitado, la viviparidad reduce el tamaño de las crías. La superfetación puede compensar esta pérdida manteniendo embriones en distintas fases y tamaños durante el desarrollo.

Poecilia elongata, Poecilia turneri y Poecilia presidionis forman otro clado que podría considerarse un grupo externo al clado de Poecilia monacha, Poecilia lucida y Poecilia prolifica. Estas tres especies son muy matrotróficas, hasta el punto de que en 1947 C. L. Turner describió las células foliculares de Poecilia turneri como "pseudo-placenta, pseudo-coro y pseudo-alantoides". El mayor grado de matrotrofia en una especie está relacionado con un mayor grado de placentación, incluyendo "un folículo materno más grueso, mayor grado de vascularización y mayor número de vellosidades en la placenta".

La razón de la evolución placentaria en los Poeciliidos es controvertida, e implica dos grandes grupos de hipótesis, las adaptativas y las de conflicto. Las hipótesis adaptativas, que incluyen la hipótesis locomotora, el modelo Trexler-DeAngelis (asignación reproductiva) y la facilitación del ciclo vital, sugieren en general que la placenta evolucionó para facilitar la evolución de otro rasgo ventajoso en el entorno del pez. La hipótesis del conflicto sugiere que la placenta es un subproducto no adaptativo del "tira y afloja" genético entre la madre y la descendencia por los recursos.

Subfamilias y tribus

La familia se divide en las siguientes subfamilias y tribus:

  • Subfamilia Aplocheilichythinae Myers, 1928 (Lampeyes en banda):
    • Género Aplocheilichthys Bleeker, 1863;
    • Género Hylopanchax Poll & J. G. Lambert,1958.
  • Subfamilia Procatopodinae Fowler, 1916 (Lampeyes):
    • Tribu Fluviphylacini Roberts, 1970;
  • Género Fluviphylax Whitley, 1920;
    • Tribu Procatopodini Fowler, 1916;
  • Género Laciris Huber, 1981;
  • Género Micropanchax Myers, 1924;
  • Género Lacustricola Myers, 1924;
  • Género Poropanchax Clausen, 1967;
  • Género Platypanchax Ahl, 1928;
  • Género Lamprichthys Regan 1911;
  • Género Pantanodon Myers, 1955;
  • Género Hypsopanchax Myers, 1924;
  • Género Procatopus Boulenger, 1904;
  • Género Plataplochilus Ahl, 1928;
  • Género Rhexipanchax Huber, 1999.
  • Subfamilia Poeciliinae Bonaparte, 1831 (Vivíparos):
    • Tribu Alfarini Hubbs, 1924;
  • Género Alfaro Meek, 1912;
    • Tribu Gambusini Gill, 1889;
  • Género Belonesox Kner, 1860;
  • Género Brachyrhaphis Regan, 1913;
  • Género Gambusia Poey, 1854;
  • Género Heterophallus Regan, 1914;
    • Tribu Heterandriini Hubbs, 1924;
  • Género Heterandria Agassiz, 1853;
  • Género Neoheterandria Henn 1916;
  • Género Poeciliopsis Regan 1913;
  • Género Priapichthys Regan 1913;
  • Género Pseudopoecilia Regan 1913;
  • Género Xenophallus Hubbs, 1924;
    • Tribu Poeciliini Bonaparte, 1831;
  • Género Limia Poey, 1854;
  • Género Micropoecilia Hubbs, 1926;
  • Género Pamphorichthys Regan, 1913;
  • Género Phallichthys Hubbs, 1924;
  • Género Poecilia Bloch & Schneider, 1801;
  • Género Xiphophorus Heckel, 1848;
    • Tribu Cnesterodontini Hubbs, 1924;
  • Género Cnesterodon Garman, 1895;
  • Género Phalloceros Eigenmann, 1907;
  • Género Phalloptychus Eigenmann, 1907;
  • Género Phallotorynus Henn, 1916;
  • Género Tomeurus Eigenmann, 1909;
    • Tribu Scolichthyini Rosen, 1967;
  • Género Scolichthys Rosen, 1967;
    • Tribu Xenodexini Hubbs, 1950;
  • Género Xenodexia Hubbs, 1950.

El molly de aletas cortas o molly común (Poecilia sphenops)

Poecilia sphenops es una especie de pez, del género Poecilia, conocida bajo el nombre común molly; para distinguirla de sus congéneres, a veces se le llama molly de aletas cortas o molly común.

Poecilia sphenops es un pez de la familia poeciliidae en el orden de los ciprinodontiformes.

Morfología

Los machos pueden alcanzar los 6 cm de longitud total y las hembras los 10. Su dimorfismo sexual es muy evidente: las hembras son de mayor tamaño que los machos; mientras que estos son más alargados, tienen las aletas más desarrolladas y presentan un gonopodio.

Nutrición

Es omnívoro, puede alimentarse de cualquier tipo de alimento: vivo, desecado, escamas, etc. Para esta especie es necesaria una fuente de alimento de origen vegetal. En el caso de los alevines la alimentación consiste en alimento desecado para alevines y pequeñas pulgas de agua, aunque también aceptan escamas trituradas.

Comportamiento

Su comportamiento es pacífico en general, sin embargo, los machos adultos pueden volverse territoriales con otros peces del acuario. Debe mantenerse en grupos que estén compuestos por un macho y de 3 a 5 hembras. Esta especie realiza una actividad de limpieza de las algas del acuario. Es una especie apropiada para un acuario comunitario en el que conviva con otras especies pacíficas de similar tamaño.

Requerimientos de la especie

Es una especie de agua dulce. Acepta temperaturas entre los 19 y los 30 °C, siendo lo ideal entre 22 y 28 °C. El agua debe ser algo dura y tener un ph comprendido entre 7'0 y 7'5. Debido a su tamaño, estos peces son aptos para acuarios de diversos tamaños, desde pequeños a grandes, siempre que tengan espacio suficiente para nadar con libertad. Se recomienda que el acuario esté bien plantado para que las hembras puedan refugiarse cuando vayan a parir y para que se escondan los alevines.

Estas especies en su hábitat, se encuentran en aguas cercanas al mar, por eso para que vivan más, tengan más vida sana, se va a necesitar sal para acuarios, no se debe usar sal de cocina, ya que contiene Yodo, que es muy perjudicial para los peces, no son exigentes por la sal, pero en el acuario debe aumentar la salinidad, también puede mantenerse en agua salobre incluso en agua salada.

Especie distinta

Hay otra especie en los acuarios que son similares a estos, se les llama molly velero (Poecilia latipinna), puede hibridar con esta especie, pero es menos probable, y mucha gente confunde al molly común con el velero, especialmente a las hembras, pero la única diferencia es muy fácil:

  • Machos: es muy curioso empezar a notarlo, porque el velero tiene una supuesta "Vela" en su dorso, en cambio, el común, posee una aleta dorsal pequeña y redondeada, como la del guppy.
  • Hembras: es un caso fácil en la aleta dorsal, la hembra velero posee una aleta dorsal alargada, mientras que la común, tiene la aleta dorsal pequeña y corta, lo cual nos recuerda a un guppy.
Все самое интересное